Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918, en Mvezo
(Sudáfrica). Perteneciente a la etnia xhosa, fue uno de los 13 hijos que tuvo
su padre con cuatro esposas diferentes. Tuvo una infancia feliz escuchando
historias de su pueblo, cuando éste era libre, antes de la llegada de los
blancos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVduoVFHr93N6Hhl8TqZLBJj5Q7ncrag7OtgmigzjfgJii83ggrU76vpLHMlbSS_81-kwzvmwqcbvSKl3UvnlP_OS1F-AqzBIJ4qVGg_tpbAkPHGzGwqxATYnU6sHebRhHTPdzyUGCNrWh/s320/mandela1980x1100_l82b9c5h_e5xiqpx0.jpg)
En el año 1943
fundó la Liga Juvenil y organizó cuantiosas protestas en contra de
la segregación racial denominada
como ‘apartheid’. Mediante huelgas y otras protestas
no violentas, su nombre comenzó a escucharse cada vez más. Por su parte, el
gobierno reprimía los manifestantes con sangre y violencia, y entonces fue
cuando Mandela recurrió a la lucha armada.
Al año siguiente
fue capturado y condenado a cadena perpetua.
Allí pasaría 27 años de su vida en condiciones precarias; solo se
le permitía recibir una visita y una carta cada seis meses. En 1969 el servicio
secreto sudafricano preparó el asesinato
de Mandela dentro
de la misma cárcel; simularían un intento de fuga donde sería asesinado en
apariencia de una recaptura. Gracias a un agente del Servicio de Inteligencia
Británico se impidió tal operación.
Aun estando en la
cárcel, su lucha no cesó. Su nombre cada vez se
oía más y
la lucha contra la ‘apartheid’ era constante. Llegó ser conocido como el líder
negro más importante de Sudáfrica.
En el año 1990 el
presidente moderado Frederik de Klerk liberó a Nelson Mandela, que ya tenía 71
años, y juntos negociaron y derogaron la ‘apartheid’ un año después. Por ello
en 1993 fueron galardonados ambos con el Premio Nobel de la Paz.
Las primeras
elecciones multirraciales de 1994 dieron la victoria al ANC (Congreso nacional
africano) con el 63% de los votos. Días después el parlamento designó a Mandela presidente de Sudáfrica. Trabajó durante su mandato por instaurar la
democracia en un país donde la violencia, la discriminación y la injusticia
dominaron durante muchos años. Gobernó hasta 1999 y entonces decidió retirarse
de la vida política.
Su opinión es todavía
consultada en
asuntos importantes de su país, por lo que no hay duda de todo lo que significa
Mandela. Fue significativo oírle decir en su mandato “no esperes milagros”, cuando el hecho de que
ya estuviese ahí, era uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario