![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMucs2tLNk5AcBGHfvkhP0ccJ0UURs6VfPgt1eupuRaQQVWbMXMqRC1CkH0QmGLywXCWL7pQweZNW3R0tJOyAyRRkjth1oUKLE1-1zMTz1I6x8PkSbGujb5xTijg1GnA22o5QZ_yQgxFMH/s320/0001366835.jpg)
"El rugby es un deporte
muy simpático y os explico que lo veo así porque es duro, hay mucho contacto físico,
pero no hay violencia sino gran lealtad y respeto", dijo el papa en su
discurso a los dirigentes, cuerpo técnico y jugadores de Argentina e Italia.
El papa argentino, amante
sobre todo del fútbol, pero también del deporte en general, añadió que el rugby
"es muy duro. No es un paseo y por ello pienso que es útil para dar
carácter y fuerza de voluntad".
A ambos equipos, a los que
recibió en la sala Clementina del Vaticano, el que fuera arzobispo de Buenos
Aires les enfatizó cómo este deporte es una representación del "equilibrio
entre el grupo y el individuo" ya que hay acciones en las que participa
todo el equipo como los "famosas scrum" de las que aseveró que
"impresionan", pero también acciones individuales.
"En el rugby se corre hacia la meta. Esta es una
palabra muy hermosa que nos hace pensar en la vida. Porque toda nuestra vida
también va hacia una meta y esta búsqueda es dura, nos pide lucha y compromiso,
pero lo importante es no correr solos", agregó el pontífice.
A los jugadores, el papa les
pidió que recen por él y les aseguró que él y sus colaboradores "forman una
buen equipo".
Además, los capitanes de los
'Pumas' y de la selección 'azzurra', Juan Manuel Leguizamon y Sergio Parise,
respectivamente, entregaron al papa Francisco, además de camisetas, una planta
de olivo, que será plantado simbólicamente antes del encuentro en el estadio
Olímpico de Roma y después será trasladada a los jardines vaticanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario